Gracias al programa Jóvenes Construyendo el Futuro podemos tener en cuenta la planificación de apertura en cuanto a las oportunidades de trabajo. Estamos conscientes de que en la actualidad precisamente, las oportunidades merman sobre la sociedad. Es por ello que la principal herramienta que pueden ofrecer es la capacitación completa y plena.
Que permita como todo, el poder desarrollar con creces y sin miramientos o dudas, un mejor futuro. Lleno de porvenir y de sueños que cumplir. Con el programa Jóvenes Construyendo el Futuro el gobierno ha de colocar en la mira a jóvenes entusiastas. Con la voluntad para capacitarse, formarse e incorporarse en el mercado laboral.
De igual modo para poder manejar el problema del desempleo y brindarles esta oportunidad a los jóvenes más afectados es necesaria también la colaboración de empresas y organizaciones que aporten las herramientas necesarias para la capacitación durante el proyecto. Sin embargo el gobierno es el único encargado del pago de la beca y el seguro médico, ya que las empresas y organizaciones no tienen la responsabilidad ni ninguna obligación contractual con los/las becarios (as).
Desde el siguiente enlace se puede encontrar toda la información sobre el programa y como solicitar las becas.
Solicitar Beca Jóvenes Construyendo el Futuro
Mediante este programa el gobierno quiere atender a todos esos jóvenes que no han tenido oportunidad de entrar al campo laboral, entregándoles herramientas para que superen sus debilidades y puedan integrarse al sector productivo, Jóvenes Construyendo el Futuro no solo brindara a los becarios mediante estos proyectos la oportunidad de tener la experiencia dentro de una organización sino que también busca disminuir la fuga de talento de quienes se van a otras fronteras en busca de oportunidades.
Está planificado y diseñado para que los becarios puedan continuar con sus estudios universitarios de ser el caso y para sacarlos de conductas antisociales para que tengan una integración positiva en la sociedad y en el ámbito profesional. Asimismo, es una gran oportunidad para que los becarios aprendan o mejoren actitudes ante situaciones de trabajo bajo presión, normativas, trabajo en equipo y otra gran cantidad de aspectos que se ven dentro del campo laboral.
Convocatoria 2025: ¿Cuándo y cómo registrarte?
El registro ya está abierto, y puedes inscribirte desde enero. Este proceso es completamente gratuito (¡cuidado con los estafadores!). Aquí tienes una tabla con las fechas clave:
Etapa | Fechas |
---|---|
Registro en línea | Enero 2025 – Abierto todo el año |
Asignación a un centro de trabajo | Una semana después del registro |
Inicio de capacitación | Según la disponibilidad del centro |
Requisitos para inscribirte
No necesitas muchos papeles ni trámites complicados. Solo asegúrate de cumplir con lo siguiente:
- Tener entre 18 y 29 años.
- No estar trabajando ni estudiando.
- Tener CURP, identificación oficial (INE o pasaporte) y comprobante de domicilio.
- Contar con una fotografía reciente en formato digital.
¿Cómo hacer el registro?
El proceso es en línea, rápido y sencillo. Aquí va el paso a paso:
- Accede al portal oficial:
Entra a www.jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx. - Crea tu usuario:
Ingresa tu CURP y genera una contraseña. - Llena tu perfil:
Completa los datos personales y sube los documentos requeridos. - Selecciona tu área de interés:
Aquí eliges en qué te gustaría capacitarte: desde oficios hasta tecnología o administración. - Espera asignación:
En unos días recibirás un mensaje con los detalles del centro de trabajo al que te asignaron.
Preguntas frecuentes (FAQ)
1. ¿Cuánto tiempo dura la capacitación?
El programa tiene una duración máxima de 12 meses. Sin embargo, si tú y tu centro de trabajo deciden terminar antes, también es posible.
2. ¿Puedo renunciar si no me gusta el lugar?
Claro, pero es importante hacerlo de manera formal. Puedes solicitar un cambio de centro a través del portal.
3. ¿Hay límite de plazas?
Sí, pero no te preocupes. La Secretaría de Trabajo amplía las vacantes constantemente para incluir a más jóvenes.
4. ¿Qué pasa si no cumplo con los horarios?
Es importante que respetes las condiciones de tu capacitación. Si faltas o no cumples, podrían darte de baja del programa.
Opciones de capacitación: ¿Qué áreas están disponibles?
Una de las grandes ventajas de este programa es la variedad de áreas en las que puedes capacitarte. Aquí algunas de las más populares:
Área | Ejemplos de trabajos |
---|---|
Administración | Auxiliar administrativo, recepcionista |
Tecnología | Soporte técnico, programación |
Oficios | Carpintería, electricidad, plomería |
Arte y cultura | Diseño gráfico, fotografía |
Además, constantemente se suman nuevos centros de trabajo, así que puedes encontrar algo que realmente te apasione.
Tramitación: ¿Cuánto cuesta?
Aquí viene la buena noticia: es completamente gratis. Desde el registro hasta la asignación de un centro de trabajo, no tienes que pagar ni un solo peso.
Si alguien te pide dinero para agilizar el trámite o inscribirte, ¡es un fraude! Denúncialo directamente en el portal oficial o a través de la Secretaría del Trabajo.
Beneficios del programa
Más allá del apoyo económico mensual, hay otros beneficios que debes considerar:
- Experiencia laboral:
Aunque no es un empleo formal, adquieres habilidades que te abren puertas en el mercado laboral. - Seguro médico:
Estar afiliado al IMSS te protege en caso de accidentes o enfermedades. - Certificado de capacitación:
Al finalizar el programa, recibirás un documento que acredita tus conocimientos. - Posibilidad de empleo:
Muchos participantes terminan siendo contratados por el lugar donde se capacitaron.
Casos de éxito: Inspiración para empezar
Te cuento un caso que me sorprendió: Ana, de Veracruz, se inscribió en 2022 para capacitarse en diseño gráfico. Al terminar, la empresa donde estaba le ofreció un contrato, y hoy tiene su propio negocio. Historias como la de Ana no son únicas. Este programa está cambiando vidas.
¿Vale la pena inscribirse?
Depende de lo que busques. Si quieres aprender, crecer y recibir apoyo económico mientras te formas, la respuesta es un rotundo «¡sí!».
¿Te da miedo no saber qué elegir? No te preocupes. Siempre puedes cambiar de área o centro si el primero no cumple con tus expectativas. Lo importante es dar el primer paso.